Descripción del libro La fertilidad de la tierra
El método biodinámico, además de reconocer y fundamentar la importancia de las prácticas tradicionales de la agricultura (labranza de la tierra, abonos orgánicos, rotaciones de cultivos, relaciones recíprocas de las plantas, etc.)
Hace un aporte verdaderamente nuevo y esencial a la agricultura: la forma de restaurar el pleno imperio del aspecto DINÁMICO en su seno, es decir, el de las relaciones entre la Tierra y el reino vegetal con el mundo planetario y estelar.
Un destacado libro donde impulsa un antes y un después en el conocimiento propio biodinámico
Los preparados biodinámicos creados por Rudolf Steiner, parte esencial del «Curso de agricultura», tienen precisamente el premencionado objetivo con los consiguientes inmensos beneficios para la naturaleza y el reino humano y animal.
Ehrenfried Pfeiffer le asigna tal importancia a este aspecto que dedica todo el Capítulo X a su estudio y explicación, después de muchos años de un exitoso empleo del método y los preparados en los más diversos establecimientos agropecuarios.
En un artículo escrito en 1955, «Origen de la agricultura biodinámica», Ehrenfried Pfeiffer se refiere extensamente al aspecto biodinámico, aparte de describir importantes etapas previas de encuentros de agricultores y ganaderos con Rudolf Steiner año 1922/23 que sin duda fueron cimentando la necesidad del «Curso de agricultura» impartido aproximadamente dos años después.
Considero pues importante y oportuno que el premencionado artículo preceda a «La Fertilidad de la Tierra», y lo presentamos en el inicio del libro
Contenido del libro
- Prefacio del editor
- Introducción del traductor
- Origen de la agricultura biodinámica
Capítulo I
La verdadera vida campesina creadora de una civilización nueva
Capítulo II
El suelo, organismo viviente
Capítulo III
El nitrógeno
Capítulo IV
Los procesos biológicos en el compost
Capítulo V
El tratamiento del estiércol y del compost
Capítulo VI
Como conservar el valor biológico del suelo por el abono y el trabajo
Capítulo VII
Conversión de una empresa rural al método biodinámico
Capítulo VIII
Algunas notas sobre silvicultura
Capítulo IX
Propuestas para una horticultura intensiva
Capítulo X
Propiedades 'dinámicas' de la vida vegetal
Capítulo XI
Comprobaciones científicas
Capítulo XII
Las consecuencias del abonado para la salud humana y animal
Capítulo XIII
Los resultados prácticos del método biodinámico
Capítulo XIV
La tarea humana del agricultor
Capítulo XV
Resumen
- Epílogo
- Algunos nuevos trabajos y tendencias de desarrollo (por herbert koepf)
Sobre el autor
Ehrenfried Pfeiffer, químico por formación, agricultor, investigador, consejero agrícola y médico honoris causa, nació el 19 de febrero de 1899 en Múnich, Alemania y murió en noviembre de 196, New York (EEUU).
Fue discípulo de Rudolf Steiner participando de sus enseñanzas acerca del saneamiento de la agricultura.
Ehrenfried Pfeiffer puso a punto el método biodinámico y creó, siguiendo directivas de Rudolf Steiner, en el Laboratorio Bioquímico del Goetheanum en Domach, Suiza.
Nuevamente por gerencia de Rudolf Steiner llegó a descubrir un método para determinar la mayor o menor vivacidad de las sustancias orgánicas conocido como «test de las cristalizaciones sensibles».
En 1939 abrió un laboratorio de investigaciones edafológicas y bromatológicas y puso en marcha varios establecimientos biodinámicos en Nueva York.