Descripción del libro El control de las plagas
La agricultura biodinámica considera que la base del control de plagas y enfermedades de un organismo proviene de un trabajo sano, fuerte y equilibrado en la totalidad de la individualidad agrícola.
Durante el proceso de lograr este equilibrio, pueden usarse las cenizas de un organismo vegetal o animal que ha sido atrapado o recogido de los campos y luego incinerados.
Un agricultor biodinámico percibe las plantas espontáneas y la vulnerabilidad de las plantas cultivadas como consecuencia de los desequilibrios en el suelo.
Este libro facilita sus decisiones en cuanto a la "control de las malas hierbas e insectos".
Esta publicación ayuda a los agricultores biodinámicos a comprender porque tienen problemas con las hierbas o con animales
Contenido del libro
- Prólogos a la primera y segunda ediciones alemanas
- Introducción
- Los ritmos cósmicos
- Comparaciones de labranza
- La germinación de las hierbas
- Recomendaciones de Rudolf Steiner
- La incineración
- El efecto de la ceniza
- Ensayos con potencias homeopáticas
- Ensayos con potencias de cenizas de semillas
- Cronología de los ensayos con las hierbas
- Potencias de purines de semillas
- Ceniza de semillas: ensayo con potencias de colza de invierno
- Cultivo sucesivo sin tratamiento de colza en el quinto año
- Quinto tratamiento con la potencia de ceniza de semillas en 1976
- Comparaciones de constelaciones de las fotos 42 y 43
- Nuevas preguntas de los agricultores
- Cómo reacciona la planta de cultivo
- El cardo
- Elaboración de métodos para los campos
- ¿Es válido este método?
- Resumen para el agricultor
- Los parásitos de los vegetales
- Los hongos
- Las plagas animales
- Métodos homeopáticos para controlar las plagas
- Soluciones al problema de las plagas según las tradiciones
Sobre el autor
Maria Thun 1922 – 2012 de origen alemana se entregó al estudio de los efectos en la agricultura con respecto al movimiento del cosmos.
En su juventud se encontró a su futuro esposo, Walter Thun, quien le mostró las ideas de Rudolf Steiner sobre la agricultura biodinámica y la relaciono con agricultores que estaban poniendo en práctica la Agricultura Biodinámica
Maria Thun a principios de los 50 empezó a dilucidar los principios de la agricultura biodinámica con rigurosos ensayos en su propia granja en Darmstadt, en Alemania.