Descripción del libro Elabora tu propio lombricompost
Con esta guía práctica de lombricompostaje podrás iniciarte –o profundizar– en la apasionante y enriquecedora práctica de obtener humus de lombriz. Por un lado podrás reciclar residuos (del hogar, de la huerta, de la escuela, de la finca agrícola...) y obtener un excelente abono que incrementará la fertilidad de la tierra, el vigor de las plantas y la productividad de tus cultivos.
Excelente para su aplicación en jardinería, huerta, actividades pedagógicas y escolares y para profesionales de la jardinería, la agricultura y fruticultura ecológicas
Descubrirás también las aplicaciones y efectos del té de compost, y las diferentes maneras de hacer lombricompost –según el volumen de residuos y el espacio con que cuentes–. Paso a paso el autor te describe cómo construir el lombricompostero más adecuado y las sencillas condiciones necesarias para cuidarlo sin problemas.
Contenido del libro
- Qué nos anima a la práctica y divulgación del lombricompostaje
- Formación de la tierra fértil y reciclado de los nutrientes en la cadena trófica
- Lombrices compostadoras
- Las maravillosas propiedades del humus de lombriz
- Múltiples opciones de lombricompostaje
- Cuidando las lombrices compostadoras
- Proceso de lombricompostaje
- Múltiples usos del lombricompost
- Bibliografía y enlaces de interés
Sobre el autor
Mariano Bueno nació en Benicarló en 1958. Su interés por la agricultura, además de venir por tradición familiar, es una vocación personal.
Muy joven comprendió las graves consecuencias del abuso de plaguicidas y abonos químicos tienen para la naturaleza y la salud de los consumidores, lo que le llevó a estudiar e investigar métodos agrícolas más respetuosos y saludables.
Estudió y practicó la agricultura biológica en el sur de Francia y, en 1983, se estableció en Benicarló para dedicarse a cultivar y comercializar sus productos. Participó activamente en iniciativas como el Movimiento Alternativo Rural (MAR) o la Coordinadora de Agricultura Ecológica (CAE).
Actualmente conserva un huerto ecológico, aunque sólo para consumo familiar, pues sus investigaciones acerca de la influencia de las radiaciones en la salud lo han llevado a centrarse en temas como la Geobiología y la Bioconstrucción.
Es autor de libros clásicos sobre los temas mencionados y ha impartido numerosos cursos sobre agricultura ecológica, geobiología y bioconstrucción en España, Francia e Hispanoamérica y ha sido ponente en congresos internacionales.